Con-cierto Olvido es el encuentro entre el Arte Escénico y la Música. Incorpora poemas, canciones y piezas musicales articulados en el formato de un concierto teatral, en el que los actores dicen, evocan, tocan, cantan e interpretan temas y textos de autores como Edward Gordon Graig, Bertolt Brecht, Jorge Manrique, Julio Ortega, Oscar Colchado Lucio, Peter Elmore, Miguel Rubio Zapata.
La música –interpretada en vivo con instrumentos como guitarra, charango, mandolina, violín, saxofón, trompeta, clarinete, tuba, trombón- parte de las raíces peruanas hasta clásicos musicales tanto populares como teatrales.
A través de la música y la palabra, “Con-cierto Olvido” propone un recorrido sensible sobre temas universales, como el amor, la muerte, la libertad, la memoria, la identidad nacional, la pérdida, la reconciliación, la fortaleza del espíritu y la esperanza.
Ficha artística:
Dramaturgia y dirección: Miguel Rubio Zapata
En escena: Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Rebeca Ralli, Teresa Ralli, Daniel Cano, Jorge Inofuentes y Alejandro Siles.
Producción: Socorro Naveda
Coordinación Técnica: Alejandro Siles Vallejos
Asistencia de dirección: Milagros Felipe Obando
Técnico: Jorge Rodríguez Chipana
El Grupo Cultural Yuyachkani, fundado en 1971, es una organización cultural independiente y autogestionaria. Yuyachkani renovó la escena peruana postulando un teatro inclusivo, democrático y de la memoria. Su trabajo se nutre de fuentes diversas de la cultura peruana porque ahí encuentra un amplio diálogo multidisciplinario que se
deriva de la investigación en lo plástico, lo musical, lo performativo, las diferentes culturas corporales provenientes de las danzas, las máscaras, los ritos, las acciones en sitios específicos y en espacios no convencionales, etc.
Yuyachkani, palabra quechua que significa “estoy pensando, estoy recordando”, cumplió este año 51 años de trayectoria ininterrumpida. Una de las razones de su continuidad es el haber forjado una sólida identidad y, a lo largo de su trayectoria, ha sabido integrarse al paso del tiempo combinando tradición y modernidad.
Duración: 1 hora 15 min.