Con más de 700 personas disfrutando del concierto del grupo afrobrasileño Horöya en las Ruinas de Huanchaca, finalizó la décima edición de Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama.
“Esta fue una fiesta inolvidable, cumplimos con celebrar estos 10 años de quehacer cultural en la región. Identidades Festival se consolida como un espacio para acoger y difundir culturas del mundo y también como un lugar de encuentro y de diálogo entre generaciones e identidades diversas”, dijo Alejandra Rojas, directora de Identidades Festival.
La noche de cierre estuvo marcada por el sonido de Höröyá, una banda formada en la ciudad de São Paulo, compuesta por once miembros, entre brasileños, senegaleses y guineanos. El Grupo Höröyá, influenciado por culturas tradicionales de países de África occidental, como Guinea, Mali y Senegal; ofreció un espectáculo marcado por diversas sonoridades como la samba y toques de candomblé; afrobeat de Nigeria y Ghana y musicalidad afronorteamericana, como el funk y el jazz.
Programación 2024
En retrospectiva, la inauguración del festival se llevó a cabo el sábado 5 de octubre con la apertura de la coproducción, Artistas del Territorio: Vernal – Arte Mascarero, a cargo de Manuel Vernal, arquitecto y mascarero de la zona, quien preparó una serie de máscaras para esta celebración. La exposición contó con una extensión a San Pedro de Atacama. La función inaugural fue Te Mana Hakaâra. El poder que permanece; de la compañía antofagastina La Huella Teatro, esta vez, con un elenco de mujeres de Rapa Nui, con una puesta en escena resultante de un largo proceso de investigación y de residencias escénicas en la Isla.
El domingo 06 de octubre en la Plaza La Cantera, de la población Miramar se presentó Travesía, un viaje por la música de la compañía chilena Cirkoqoshka. Y por la noche, a las 20.30 horas, en las Ruinas de Huanchaca fue el turno de Temis, de la compañía Bonobo; dirigida por Andreina Olivari y Pablo Manzi.
El martes 8 de octubre, Identidades Festival se trasladó a San Pedro de Atacama para ofrecer una segunda función de Te Mana Hakaâra. El poder que permanece; esta vez, en el Complejo Deportivo Pukará del Deporte. Al día siguiente, la compañía La Huella Teatro facilitó un conversatorio abierto, a propósito del aniversario de sus dos décadas de creación colectiva.
El jueves 10, la programación continuó a las 19.00 horas en Baquedano, con la presencia de Ckuri, Limpiadores de Pueblos; intervención proveniente de una experiencia para jóvenes actores de Antofagasta, impulsada por La Huella Teatro, para despertar la memoria local y crear en torno a la identidad de los artistas de la zona. El mismo día, en Antofagasta se presentó la obra familiar Il Concerto, de Cirkoqoshka; en las Ruinas de Huanchaca.
Ya el viernes 11 de octubre, a las 20.30 horas, fue el turno de la función de la Agrupación Cultural peruana, Yuyachkani, con el montaje Con – cierto Olvido. Y el sábado 12 de octubre, día final del festival, contó con una intervención de Ckuri, Limpiadores de Pueblos en Parque Trocadero.
Además, durante el festival se realizaron seminarios, a cargo de destacados creadores como Miguel Rubio, de Yuyachkani; Fernando Montanares, del Centro MB2 y Escena Movida, y Rodrigo Leal, de Espacio Checoeslovaquia, fábrica creativa de barrio, con quien Identidades Festival gestó un nuevo vínculo colaborativo. En este festival, también tuvieron lugar los trueques: jornadas de intercambio de saberes entre artistas y gestores locales con invitados de otros territorios, para dialogar e imaginar otras posibilidades de vinculación entre creadores.
Identidades Festival es un proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro, presentado por Escondida | BHP. Es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de 79.984.801 F.N.D.R 8% línea Cultura, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024 y acogido a la Ley de Donaciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Identidades Festival cuenta con el patrocinio de Unesco y ha sido reconocido por Marca Chile de Imagen País.