Desplante

Es este un modesto homenaje a esos cantes mineros levantinos del siglo XIX que se dieron en la

sierra de Cartagena, La Unión (España), ese arte que venía de los mineros, en su mayoría emigrantes

andaluces, y que transmiten el sufrimiento y los “quejíos” del día a día en la mina.

“Me mueve la emoción que me provocan los grandes del flamenco que han abordado palos tan

conmovedores como la Taranta por Chacón, Vallejo, La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Paco de

Lucia, Cobitos, Carmen Linares, entre muchos artistas flamencos me hacen salir a bailar con toda la

fuerza que hay en mi alma”, dice Eduardo Guerrero, bailaor flamenco.

Desplante es un recital de cante, toque y baile. Acompañado por la belleza del sonido de la guitarra y la pureza del cante, Eduardo Guerrero representa la esencia de la danza flamenca, con su fuerza interpretativa y su estilo depurado, aportando a la evolución del arte flamenco.

Ficha Artística:

Dirección: Eduardo Guerrero.

Dirección musical: Javier Ibáñez.

Coreografías: Eduardo Guerrero.

Diseño de sonido: Félix Vázquez.

Músicas y letras: Letras populares.

Iluminación: Félix Vázquez.

Coordinación artística: Santiago Jiménez.

Vestuario: Antonio Parra.

Calzado: Begoña Cervera.

Texto: Juan José Téllez.

Fotografía: Lucrecia Díaz, Félix Vázquez.

Producción y distribución: Cía Eduardo Guerrero

Idea original: Eduardo Guerrero